HISTORIA

 Nuestra historia:


30/03/89- Creación por Resolución N° 809/89. Funcionan cuatro 1° años en aulas cedidas por la Escuela Provincial N° 711. Su directora fue la profesora María Rosa Moscosa de Salvino.

1990- Funcionan tres 1° años y tres 2° años en la Escuela Provincial N° 711 y se inician las actividades en el edificio de Alvear 1150. Allí se organizan siete 1° años. Se ubican los cursos en aulas muy deterioradas (paredes rotas, despintadas, ventanas sin vidrio, divisiones con tabiques, etc.) que fueron abandonadas por la escuela N° 2, que paso a ocupar los módulos recién instalados. Allí comienza la lucha para mejorar el ámbito del edificio. Funciona bajo la Vice dirección de la profesora Luisa Zacharías.
Para octubre de este año, cambia el director desempeñándose en ese cargo el profesor Lucio Rodríguez.

1991- Se desempeña como Vicedirectora turno tarde Raquel Agüero de Febrero. Todo el año se realizan trámites para recuperar aulas en el edificio. Se organiza la Cooperadora: una mamá iba todos los recreos a vender sándwiches y con eso se compro un pequeño equipo de música ya que lo necesitábamos para los actos. También teníamos una pequeña biblioteca cuya atención estaba a cargo de los preceptores Gabriel Bustamante y Adrián Ramírez (T.M) y Vilma Soto (T.T). Los libros eran escasos y donados por librerías de la localidad.

1992- Comienza a desempeñarse en la dirección, la profesora Raquel Agüero y se trabaja con la escuela unificada. Se ocupan 7 aulas en cada turno.
Se logra la habilitación de tres aulas sobre calle Alvear y se inaugura la sala de computación. Esto significaba un gran avance para la escuela, al igual que el nombramiento del cargo de bibliotecaria. Se llega a un acuerdo con la Escuela N°2 para compartir el espacio y el material, además de bibliotecaria, la Sra. Pilar Redondo Cob.
Siempre fue propósito de la escuela tener una buena biblioteca para ofrecer a los alumnos.
Este año se modifica el Plan de estudios, comenzándose con el Ciclo Básico Unificado y Ciclo Superior.

1993- Primera promoción de Peritos Mercantiles con Orientación Contable e Impositiva.
La profesora Raquel Agüero en la dirección y la profesora Luisa Zacharías como vicedirectora, junto a padres muy comprometidos con la educación de sus hijos siguen haciendo crecer a la Institución. A su vez, lentamente, se va mejorando el nivel de estudios de los alumnos.

1995- Se jubila la directora y asume el cargo el profesor José Tibaldi.
Se enferma la alumna Mariana Aguirre.
A fin del ciclo, renuncia a la vice dirección la profesora Luisa Zacharías y asume la profesora Norma Haga.

1996- Fallecimiento de la alumna Mariana Aguirre.

1998- Año en que los alumnos reclaman por mejoras edilicias, con sentada ante la escuela. Así logra que se presente el Ministerio de Educación para constatar el deterioro.
Se comienza un plan de mejoras en el edificio, que motiva la pérdida de un aula sobre la esquina de Alvear y 12 de octubre.

1999- Deja el cargo de Director el profesor José A. Tibaldi y asume como directora la profesora Luisa Zacharías y como vicedirectora la profesora Beatriz Murguet.
· Un alumno de 5° año tuvo conflictos con las pasantías.
· Se finaliza el año con una muestra anual de trabajos de todas las materias

2000- El CES homenajea a la alumna Mariana Aguirre, quien falleció en el año 1996, instalando una placa en la entrada de la sala de computación con su nombre.
· Al comenzar el año de fija un uniforme y un distintivo para la distinción de la escuela.
· El 06 de octubre fallece la alumna Virginia Martínez del curso 3° 2°.
· La vicedirectora Beatriz Murguet deja de ejercer su cargo asumiendo como nuevo vicedirector el profesor Luis Zafaroni.
· Los alumnos de 5° año, realizaron el 2 de Abril un acto recordando a las Malvinas en el que se encontraban presentes la Fuerza Aérea, operativos del comando, Ex combatientes y toda la comunidad educativa del establecimiento, en el mismo los alumnos representaron una obra de teatro en el cual hubo conflictos con algunos presentes.

2001- se implementa el Complejo Educativo funcionando en el turno tarde con:
· Dos cursos de 1° Polimodal de Ciencias Económicas.
· Dos cursos de 1° Polimodal de Humanidades y Ciencias Sociales.
· En Abril se renueva el CES.
· El 28 de Abril exploto el SUM de la Esc. N° 2 y desgraciadamente ese mismo día se realizaba un torneo de fútbol en el patio, en el cual se encontraban alumnos de la escuela N° 731 de 4° y 5° año, viéndose afectados por ésta física y psíquicamente.